
El fondo Renta 4 Latinoamérica se dejó en el mes de marzo un 1,4%, que le permite seguir acumulando una rentabilidad del 6,1% en 2025. Su índice de referencia, el S&P Latin América 40, sumó un 0,65% en el mes medido en euros. Por países, el índice Bovespa ha sido el que mejor comportamiento ha mostrado con una subida en euros del 4,91% en el mes. Siguiendo su estela, el Ipsa chileno con un +1,33% y el MSCI Peru con un +0,85% completan el trio de mercados que terminaron el mes en positivo (en euros). Por el contrario, México acusó de forma muy significativa la volatilidad y el desconcierto en relación a las políticas arancelarias de EEUU, lo que provocó pérdidas del 2,91% durante el mes en euros. Igualmente, el mercado colombiano se dejó un contundente -4,95% durante el mes, afectado por la fuerte debilidad de su divisa frente al dólar.
El fondo Renta 4 Latinoamérica figura como mejor fondo a 5 años en el último ránking de Citywire de su categoría con una rentabilidad acumulada del 38% en los últimos 5 años (datos del cierre de 28 de febrero de 2025) y ha sido calificado como un fondo 5 estrellas por parte de Morningstar.



Las divisas latinoamericanas se depreciaron de manera generalizada durante el mes, poniendo de manifiesto su sensibilidad al repunte de la volatilidad global ante la incertidumbre desatada por las políticas de Trump.

La cartera del fondo está bien diversificada, abarcando varios sectores y países de América Latina. En términos sectoriales, el fondo tiene una fuerte presencia en materiales, entidades financieras diversas, alimentación y bebida, energía, seguros, servicios públicos, telecomunicaciones, holdings diversificados, transporte y consumo hogar. Esta diversificación permite al fondo aprovechar las oportunidades de crecimiento en diferentes áreas de la economía latinoamericana.

Geográficamente, el fondo tiene una significativa exposición a México y Brasil, que juntos representan más del 75% de la cartera. También hay inversiones en Colombia, Perú, Chile y Argentina, lo que proporciona una amplia cobertura de la región.

En cuanto a los contribuyentes al rendimiento del fondo, JBS SA ha sido uno de los mayores impulsores. Vale SA y Petróleo Brasileiro SA también han contribuido positivamente y otros nombres destacados incluyen Compañía de Minas Buenaventura SAA y Banco Bradesco SA. Por otro lado, algunos activos han tenido un desempeño menos favorable: Qualitas Controladora SAB de CV ha registrado una minusvalía significativa, seguida por MercadoLibre Inc y Alfa SAB de CV, que también han tenido rendimientos negativos. Grupo Traxion SAB de CV y Bolsa Mexicana de Valores SAB han sido otros de los menores contribuidores.

Durante el mes de marzo, el fondo realizó varias operaciones de venta. Entre ellas, se destacan la venta de títulos de Banco Bradesco SA, Cemex SAB de CV, Ecopetrol SA, Fomento Económico Mexicano SAB, Grupo Argos SA/Colombia y Pagseguro Digital Ltd. Estas operaciones reflejan la estrategia del fondo de ajustar su cartera para optimizar el rendimiento y gestionar los riesgos.
En 2025, Latinoamérica tiene puntos de apoyos muy notables en la medida en que vayan desapareciendo los factores de incertidumbre que aquejan a la economía global. Algunos países como Brasil podrían participar de flujos comerciales provenientes de otras regiones como alternativa a los problemas arancelarios que supondría seguir comerciando con los Estados Unidos. Por otro lado, los mercados de materias primas podrían estar recogiendo con subidas estos tensionamientos mientras la demanda se mantenga sostenida en virtud de algunas megatendencias. Las valoraciones de la región, que por término medio muestran un descuento cercano al 20% frente a otros mercados desarrollados podrían despertar el interés de los inversores, en un año en el que la estabilidad política se está imponiendo en el continente.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es